En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
La avileña-negra ibérica es una raza vacuna española autóctona del centro de la península ibérica.
Tradicionalmente ha pastado durante el verano en los prados de montaña del Sistema Central, sobre todo en la Sierra de Gredos, en la Sierra de la Paramera, en La Serrota, en la Sierra de Villafranca y en la Sierra de Ávila. En estas sierras hay dehesas que son aprovechadas por este ganado desde fines de la primavera hasta el otoño. Antes de que llegue el invierno este ganado se desplaza a Extremadura practicando todavía la trashumancia, a través de la Cañada Real Leonesa Occidental, atravesando los puertos de Menga y del Pico.
Oficialmente, tiene reconocidas dos variedades en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por un lado la avileña-negra ibérica, y por otro la avileña-negra ibérica bociblanca, catalogada como raza en peligro de extinción.[2]
Se denomina magia negra a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos no son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen, y que en general tienen un fin personal, egoísta, y propio sin pensar en las consecuencias sociales o públicas. La magia negra es un tipo de hechicería, y se define por la supuesta realización de los maleficia (maleficios), ideados para producir infortunio, enfermedades o cualquier otro tipo de daño. Se utiliza como antónimo de magia blanca.[1]